domingo, 27 abril 2025

Bukele al borde de coalición por candidatura presidencial

¡Sigue nuestras redes sociales!

Analista dice que retraso en inscripción de Nuevas Ideas le obligarí­a a buscar alianzas; asesor de Bukele dice que TSE tiene la última palabra

El aspirante presidencial por el movimiento “Nuevas Ideas”, Nayib Bukele, no podrí­a competir con su partido y bandera para las elecciones presidenciales de 2019, debido a que el plazo para convocar a elecciones internas vence el 3 de abril, y Nuevas Ideas aún no inicia el proceso de inscripción como partido polí­tico. No obstante, es el Tribunal Supremo Electoral (TSE) quien tendrá la última palabra para que Bukele compita como candidato por Nuevas Ideas, o busque una coalición.

Nuevas Ideas ya realizó su convocatoria a elecciones internas y jurí­dicamente ya existe como organización, sin embargo, debido al retraso en la publicación en firme de los resultados electorales finales del 4 de marzo, el TSE aún no habilita el plazo para su inscripción, por lo que esa convocatoria no tendrí­a valor alguno por el momento, a menos que el TSE decida validarla a posteriori.

Lea también: Félix Ulloa: Bukele ya fundó jurí­dicamente a Nuevas Ideas

Según Eduardo Escobar, abogado y especialista en partidos polí­ticos, Nuevas Ideas puede continuar su inscripción como partido ante el TSE, pero en vista del vencimiento del plazo de convocatoria a elecciones, y en vista de no estar aún inscrito, no podrí­a competir con candidato propio.

“El partido puede ser inscrito legalmente pero tendrí­a el problema que no podrí­a competir en la elección presidencial por su propia cuenta porque uno de los requisitos de la Ley de Partidos Polí­ticos y el Código Electoral  es que cuando se inscribe planilla de candidatos, se tiene que comprobar que estos provienen de una elección interna”, dijo Escobar a ContraPunto.

La elección interna debe haber sido convocada dentro del plazo legal como requisito, cuyo vencimiento es el 3 de abril

“No solo es que si no convoca el 3 de abril, sino que el partido en formación no tiene la facultad legal de convocar a elecciones internas porque no existe su registro ni persona jurí­dica ante el TSE”, detalla Escobar.

https://lh3.googleusercontent.com/-V9jSqdHEAEU/WsKbiaFPB1I/AAAAAAAAFqY/8GNcJaCWmuoK9gfX1K9et_3Yfr8bBfWuwCL0BGAYYCw/h400/2018-04-02.png

Por lo que por el momento, el único camino que le quedarí­a a Bukele para alcanzar la Presidencia es hacer coalición con otro partido legalmente constituido.

Escobar explica que el hecho de haber ya convocado a elecciones internas sin estar inscrito en el TSE, no le permite que esta institución le refrende posteriormente esa convocatoria

“La ley determina qué actos pueden ser ratificados a posteriori. La convocatoria a elección no tiene esa categorí­a de ser actos ratificados posteriormente. Los actos que ha hecho no pueden validarse como legales”, explica Escobar.

TSE tiene la última palabra

Sin embargo, pese a la imposibilidad que legalmente tendrí­a Bukele de buscar la Presidencia, el exmagistrado del TSE y asesor del proyecto Nuevas Ideas de Bukele, Félix Ulloa, dice que es el TSE quien debe evaluar si ratificar posteriormente o no la convocatoria a elecciones, basado no solo en normas locales, sino en tratados internacionales.

“El derecho a elegir y ser electo es un derecho humano fundamental. El derecho a formar parte del gobierno de un paí­s está en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, dijo a ContraPunto Félix Ulloa.

“Cuando un tratado choca con la ley de un paí­s, lo que vale es el tratado por sobre la norma. En este caso si la Ley de Partidos Polí­ticos no lo permite, está violando un derecho del tratado que es superior”, añade.

Lea también: Bukele urge al TSE finalizar escrutinio para inscribir Nuevas Ideas

Afirma que si el TSE no valida la convocatoria a elecciones de Nuevas Ideas, podrí­an apelar a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por violación al derecho constitucional cometido por el TSE; y aun así­, si la Sala no le favorece, podrí­an apelar a organismos regionales de derechos humanos, con la gravedad de haberse vencido los tiempos electorales.

“Si la Sala no le favorece, queda la competencia del Sistema Interamericano de Protección a Derechos Humanos. Claro, a todo esto ya estamos fuera de la elección de 2019, pero se sentarí­an esos precedentes a futuro”, dice Ulloa.

Los escenarios que Bukele analiza

Ulloa, como asesor de  Nuevas Ideas, afirma que este y otros escenarios le han sido planteados  a Nayib Bukele, quien conoce la situación, y quien además evalúa la posible coalición con otros partidos polí­ticos, descartando a ARENA y al  FMLN.

"Yo le he planteado varios escenarios. El primero es de participar con su propio partido y bandera. Pero hay un plan B y un plan  C. Ahí­ están considerados todos estos bloqueos legales que no permitieran que él compitiera con su propio partido, se ha contemplado entrar por otros institutos polí­ticos o coaliciones para que lo habiliten dentro de los términos legales del proceso”, dice Ulloa.

Al  consultarle si dentro de las posibles coaliciones se contemplan a ARENA  o al FMLN, esto respondió: “Las fuerzas polí­ticas mayoritarias en un principio no estarí­an consideradas por lo menos para entrar en una primera vuelta porque él (Bukele)  fue expulsado del FMLN, no podrí­a ser reintegrado al partido sino hubiese un proceso interno dentro del FMLN y eso llevarí­a otro tiempo que posiblemente no coincidirí­a con los tiempos electorales”, explicó.

Lea también: El trí­o del FMLN que pide alianza con Bukele

“Desde el punto de vista polí­tico, creo que él tampoco está considerando hacer una alianza con esta dirección del FMLN porque lo expulsó. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda apelar a la militancia del FMLN y sus bases, para un eventual apoyo a su candidatura, porque él no está peleado con el FMLN sino con la dirigencia”, dice Ulloa.

A partir de este 3 de abril  hay exactamente 10 meses para realizar las elecciones presidenciales que está programadas para el 3 de febrero de 2019.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Mario Beltrán
Mario Beltrán
Periodista sección PolÃítica en ContraPunto. Graduado de Comunicaciones en Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios.

Últimas noticias