domingo, 27 abril 2025

Un profesor de historia asume como presidente de Uruguay

¡Sigue nuestras redes sociales!

Un profesor de Historia, de 57 años, es el nuevo presidente de Uruguay, desde este sábado 1 de Marzo.

Por Carlos Castillos.

Un profesor de Historia, de 57 años, es el nuevo presidente de Uruguay, desde este sábado 1 de Marzo, al frente de un equipo que administrará el país sudamericano por los próximos cinco años.

Vuelve al gobierno el Frente Amplio (FA), una coalición progresista que integran socialistas, comunistas, socialdemócratas, cristianos, ex guerrilleros y hasta movimientos sin una identidad ideológica definida.

Esta agrupación política surgió en 1971 con una definida posición de izquierda, latinoamericanista y antiimperialista, que prometía “un modelo de país diferente” al que existía desde 1830, cuando se firmó la primera Constitución para iniciar un camino independiente de los imperios de turno.

Desde 1971 pasó por el país una dictadura cívico-militar (1973-1985) y 19 años después el Frente Amplio tuvo su primera experiencia de gobierno, cuando en 1990, accedió a la administración de Montevideo, la capital del país, donde vive casi la mitad de los 3,2 millones de habitantes. El oncólogo Tabaré Vázquez se convirtió en el primer Gobernador (Intendente) de izquierda.

En el año 2005 el Frente Amplio llegó finalmente al gobierno nacional, nuevamente con Vázquez, esta vez como presidente del país. Renovó la administración en 2010 con el ex guerrillero “Tupamaro” José Mujica como presidente y Tabaré Vázquez repitió en el 2015.

Foto: Cortesía (https://www.frenteamplio.uy/).

Fueron quince años de gobierno progresista que, sin embargo, no sirvieron para imponer un modelo diferente al que regía históricamente en Uruguay.

Algunos analistas, observadores y hasta militantes de la izquierda sostienen que el Frente Amplio se amoldó a las circunstancias y no cambió mucha cosa.

Ahora será el turno de Orsi, que en la campaña electoral del 2024, divulgó las “prioridades”, que son, genéricamente, 19 objetivos divididos en tres secciones, a saber: “Uruguay crece, Uruguay seguro y Uruguay cuida.”

En ese documento se habla de fomentar, atraer y retener inversiones, incentivar la industria, apoyar la ciencia, apoyar el turismo, garantizar el agua de calidad, combatir el narcotráfico, crear un Ministerio de Justicia y atender la emergencia social.

El tiempo dirá qué va a pasar con esta nueva experiencia de administración progresista.

Yamandú Orsi responde al Movimiento de Participación Popular (MPP), la fuerza mayoritaria del FA, que tiene como líder al ex presidente José Mujica. LA vicepresidencia la ocupará Carolina Cosse, una mujer que viene de ser la Gobernadora (Intendenta) de Montevideo y que tiene el apoyo, entre otros grupos, del Partido Comunista (PCU).

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Carlos Castillos
Carlos Castillos
Periodista y corresponsal en Uruguay y Paraguay de ContraPunto

Últimas noticias