Por Carlos Castillos.
SURINAM, la nación más pequeña de Sudamérica, asumirá seguramente la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando este lunes 10 de marzo, la Asamblea General respalde la candidatura del ministro de Exteriores de ese país, Albert Ramdin.
La semana pasada, durante la asunción del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, Ramdin recibió el respaldo de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y y Uruguay, cuyos presidentes estuvieron reunidos y emitieron una declaración conjunta.
“El ministro Albert Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como secretario general adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros países, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto” indicó la nota de apoyo.
Para estos cinco países, que terminaron de inclinar la balanza en favor de “surinamés”, la decisión adoptada “representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”.
El otro aspirante a este cargo en la OEA era el canciller paraguayo, Ruben Ramírez Lezcano, quien finalmente retiró su candidatura, viendo que su colega de Surinam estaba sumando la mayor cantidad de apoyos en el continente.
Ramdin adelantó recientemente que desde el nuevo cargo se preocupará por hacer cumplir las normas de la OEA, y se expresó favorable a un diálogo político amplio con el gobierno actual de Venezuela, encabezado por el presidente, Nicolás Maduro.
Seguramente esa postura fue la que terminó de decidir a gobiernos como el de Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro, de Colombia, quienes también son partidarios de buscar una solución política y pacífica en Venezuela.
El uruguayo, Luis Almagro, dejará el cargo después de diez años en la Secretaría General de la OEA.