Alianza Americas condena la abrupta e injustificada terminación prematura del estatus regular para quienes ingresaron con parole o permiso de viaje a los EE.UU.
Conferencia de prensa con Mauricio Claver-Carone, Enviado Especial de Estados Unidos para América Latina.
Han pasado más de cien años desde la última visita de...
La gran mayoría de estos son estadounidenses jubilados que por razones de rentabilidad económica vienen a vivir a nuestro país. Aquí su pensión les alcanza para vivir mejor.
La nueva extensión de 15 meses da un respiro a la comunidad tepesiana; pues muchos temían quedar en el limbo migratorio el 4 de octubre, que vencía la última extensión del programa.
“La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que ordena a la administración Biden restablecer la política racista y xenófoba "Permanecer en México" de la era Trump, la que pondrá en peligro las vidas de las personas solicitantes de asilo que son vulnerables, incluyendo mujeres, niñas y niños
“La designación del Estatus de Protección Temporal para Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala debe considerarse como una parte esencial de la estrategia de Estados Unidos para abordar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica”.
Berta Cáceres deja un enorme legado que ha inspirado a las comunidades indígenas de todo el mundo a seguir luchando para proteger su tierra y nuestro planeta. dice Oscar Chacón
Hace nueve años, la administración Obama lanzó el programa DACA que ofrece alivio temporal para las personas inmigrantes elegibles que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños
En los últimos años han llegado a Uruguay miles de venezolanos, cubanos y dominicanos, básicamente, aunque también muchos africanos, provenientes de Congo, Senegal y otros países
Presente.org y Alianza Americas están comprometidas con el estatus permanente, los derechos humanos plenos y la inclusión de las comunidades inmigrantes en los Estados Unidos
Centenas de con-nacionales se aglutinaron en diferentes zonas de los Estados Unidos para reivindicar el derecho a la soberanía nacional de El Salvador, ante...
Raúl Orellana fue reencontrado con su familia materna después de 40 años de secuestro. Su hermana Elva sigue desaparecida. Habrían sido parte de los 4,340 secuestros durante la Guerra.
En lo que va del 2021, un total de 18,559 salvadoreños fueron deportados en la Frontera Sur de EEUU; y hasta el mes de marzo, fueron 9,391. Los niños salvadoreños fueron el 31%.