Aproximadamente 1.3 millones de personas que representan el 20.2% de la población de El Salvador ven beneficiadas con las remesas
Fuente: Internet
El Salvador recibió $661.2 millones de ingresos de remesas familiares en los primeros dos meses del año, superando en $47.7 millones a los ingresos de febrero 2014 y alcanzando una tasa de crecimiento de 7.8%, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Solo en el mes de febrero ingresaron al país $354.8 millones de remesas familiares, logrando un crecimiento de 11.7% con respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al ingreso de remesas a El Salvador, el BCR indicó que en total en este período se liquidaron 3.4 millones de operaciones, correspondiendo 0.9 millones a operaciones por recargas a teléfonos celulares de residentes en el país por cuenta de personas que residen en otros países y 2.6 millones a transferencias de dinero; estas últimas tuvieron una tasa de crecimiento de 7.6%.
Aproximadamente 1.3 millones de personas que representan el 20.2% de la población de El Salvador (Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2014), se ven beneficiadas con estos flujos de dinero que llegan al país.
Además, conforme a los resultados de la Quinta encuesta de remesas a salvadoreños residentes en Estados Unidos, el 40.5% de los remitentes son mujeres y el 59.5% hombres.
En torno a la tasa de desempleo en Estados Unidos de 4.9%, no se registró cambio en el mes de febrero de 2016, a diferencia de la tasa de desempleo hispano que disminuyó 0.5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, con lo cual esta última se ubica en 5.4%, acumulando una mejoría de un punto porcentual en el transcurso del año actual.
Así mismo, según las estadísticas publicadas por el Bureau of Labor Statistics, se crearon 242 mil empleos en la economía estadounidense durante el mes de febrero, evidenciando la recuperación del mercado laboral estadounidense, particularmente en sectores de construcción, restaurantes y servicios, que absorben una parte importante de empleados latinos. Estos resultados muestran un panorama positivo para los remitentes de remesas familiares de El Salvador.
De acuerdo a los resultados de la quinta encuesta de remesas a salvadoreños residentes en Estados Unidos publicada por el BCR, 83.1% de los remitentes se ubican en el sector servicios, principalmente en construcción y restaurantes y hoteles. Esto entre otros factores explica los resultados de remesas durante este período.
Otro elemento positivo que puede estar fortaleciendo el desempeño de las remesas es el incremento de salarios mínimos en varios estados, especialmente el observado en California, donde vive el 33% de los remitentes de remesas que llegan a El Salvador, de los cuales alrededor del 10 % devenga un salario mínimo.