lunes, 28 abril 2025
spot_img
spot_img

Quieres, más masa periquito

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Se aprueba el uso del BITCOIN como moneda de curso legal, la banca pierde y gana el pueblo, se establecen sistemas de riego, se entregan foliares, fertilizante y semillas a los agricultores, se mejora en el sistema hospitalario público y el abastecimiento de medicinas y nuevos hospitales": Ernesto Panamá

El pueblo salvadoreño elige presidente el 3 de febrero del 20019 con el 53 % de los votos, dos años después el 28 de febrero del 2021 se elige con mayoría absoluta Asamblea Legislativa, esto da paso a elecciones de segundo grado las que permiten sanear la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía y otras entidades el gobierno. Es de aclarar que el nuevo gobierno se integra desde hace año y meses. Posteriormente la Sala de lo Constitucional interpreta la ley electoral y avala la reelección presidencial.

El manejo de la pandemia fue excelente y las vacunas se otorgaron gratis, se entregan paquetes alimentarios, se aumenta el salario mínimo en un 20%, se entregan tablets y computadoras para todos los estudiantes de escuelas públicas, se instalan los bachilleratos en los cantones, la universidad se expande al norte del país, se combate al crimen, ladrones y corruptos viven asilados o huyen, se equipa a la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil y se modernizan los sistemas e instituciones de investigación, se bajan los aranceles para reducir el efecto de la inflación, el efectivo combate a la evasión fiscal, se reduce el contrabando, aumenta la recaudación impositiva, se otorga financiación a emprendedores y PYMES, se aprueba el uso del BITCOIN como moneda de curso legal, la banca pierde y gana el pueblo, se establecen sistemas de riego, se entregan foliares, fertilizante y semillas a los agricultores, se mejora en el sistema hospitalario público y el abastecimiento de medicinas y nuevos hospitales se construyen, se mejora la infra estructura turística y la infraestructura de parques y centros turísticos nacionales, se facilita la vida a los salvadoreños ofreciendo tramites gubernamentales en línea, tenemos nueva planta gasífera generadora de energía en Acajutla, el Chaparral funcionará pronto, contamos con nuevas y mejores carreteras, se han atendido las cárcavas que destruían centros habitacionales, se siembran un millón de árboles, se inicia un plan de bacheo a nivel nacional, el sistema penitenciario produce, los privados de libertad aprenden ofició, estudian, reparan escuelas, sedes policiales, cultivan sus alimentos al volver a la sociedad serán personas productivas, los terroristas ya no manejan los centros penales, se construye nuevo penal para que los terroristas paguen el daño que hicieron a su pueblo.

Los centros históricos se recuperan, tendremos nueva biblioteca, nuevos estadios, el aeropuerto Monseñor Romero y su terminal de carga se modernizan, rompemos récords de exportaciones y tendremos pronto un puerto y un aeropuerto funcionando en el oriente del país y un ferrocarril moderno que recorrerá el país.

El turismo crece, El Salvador atrae inversión y me pregunto ¿Qué debemos esperar en El Salvador una vez graduadas a partir de las primeras cinco generaciones de bachilleres graduadas y conocedores de la era digital?

Los pocos logros mencionados en tres años me hacen preguntarme: ¿Por qué putas, el 3 % de la población (los depredadores) están inconformes si quiénes operan sus bancos, comercios e industrias y sus hijos viven mejor, tienen más seguridad, la inversión nacional e internacional crecen, el nivel de vida los salvadoreños aumenta?

Pero que les quede claro, que no van a regresar a hueviar, son bienvenidos a compartir el nuevo El Salvador obedeciendo la voluntad del pueblo representado en el gobierno electo democráticamente.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Ernesto Panamá
Ernesto Panamá
Columnista de ContraPunto, Escritor salvadoreño; Máster en Edición, con 13 obras publicadas

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

También te puede interesar

Últimas noticias