Pueblos Vivos 2016 potenciarán economí­a local

En el año 2009, cuando se lanzó por primera vez Pueblos Vivos, 56 municipios eran parte del proyecto, en 2015 la cifra incrementó a 252 municipios

El Ministerio de Turismo (MITUR), lanzó este miércoles el programa Pueblos Vivos Circuitur 2016, que fortalecerá la economí­a local a través de la oferta del multidestino caracterizada por la  conectividad, trabajo en equipo y paquetes turí­sticos innovadores.

El titular de la cartera de Turismo, José Napoleón Duarte, explicó durante el lanzamiento que el turismo, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento de la economí­a salvadoreña, aporta una contribución vital en términos de generación de empleo, reducción de la pobreza, empoderamiento de las mujeres, conservación del medio ambiente y consolidación de la paz.

La edición 2016, denominada “Pueblos Vivos Circuitur” busca fortalecer la oferta turí­stica especializada de los 53 circuitos multidestinos por medio de la creación de paquetes turí­sticos de los municipios participantes, posicionándose como nuevos destinos temáticos por zonas, y dinamizando así­ la economí­a local en los territorios.

El enfoque de Pueblos Vivos Circuitur también pretende contribuir al ordenamiento geográfico-turí­stico por zonas; capacitar a los actores locales en la creación de paquetes turí­sticos, potencializando sus principales atractivos.

De acuerdo a las bases de participación, los municipios deberán cumplir una serie de requisitos, entre ellos estar organizados en circuitos, con un mí­nimo de tres y un máximo de cinco municipios localizados geográficamente en la misma zona (occidental, central, paracentral y oriental); definir la categorí­a y oferta de participación y presentar ficha de confirmación, conteniendo compromiso del alcalde o alcaldesa o Presidente del Comité de Desarrollo Turí­stico (CDT).

Las categorí­as participantes  este año son Historia y Cultura y  Naturaleza y Aventura dentro de estas el circuito define su oferta en función de Arqueologí­a, Comunidades Originarias, Turismo Rural Comunitario, Sol y Playa, Agroturismo, Ecoturismo, Aventura entre otras.

El plazo de inscripción inició hoy con el lanzamiento de las bases y culmina el29 de abril para poder inscribirse. En el año 2009, cuando se lanzó por primera vez Pueblos Vivos, 56 municipios abrazaron el proyecto, el año pasado la cifra incrementó a 252 municipios inscritos.

Desde 2014-2015 se impulsó el proyecto de City Tours movilizando a los  5,392 salvadoreños de forma gratuita hacia los destinos, a fin de contribuir a la promoción del destino y la reactivación económica.

Se han brindado 4,449 asistencias técnicas, beneficiando a 32,807 actores turí­sticos que forman parte de los Comités de Desarrollo Turí­sticos de los municipios. En 2013, la Estrategia Pueblos Vivos es reconocida como un modelo exitoso de desarrollo económico local, durante el segundo Foro Mundial, desarrollado en Brasil.