Mejorar la eficiencia y calidad de la administración pública en la prestación de servicios, utilizando mejores formas organizativas y eliminando personal innecesario
La forma que posiblemente el nuevo gobierno aplicará el modelo de Economía Social de Mercado, se concentrará en los aspectos siguientes:
a) Poner en funcionamiento el Puerto de la Unión, en función de los intereses económicos nacionales;
b) incrementar la inversión pública en infraestructura de apoyo a la producción de bienes y servicios, tales como energía eléctrica, agua potable, riego, carreteras, ferrocarril, mejoramiento del Puerto de Acajutla;
c) mejorar las condiciones para aumentar la inversión privada, como facilitar el proceso de creación de empresas, formación profesional en nuevas tecnologías, asistencia técnica, financiamiento de bajo costo, reducciones de impuestos temporales en el período de maduración de la inversión, facilitar las condiciones de entrada y aprovechamiento de los mercados nacionales e internacionales, áreas del territorio con facilidades para la inversión privada, así como mantenimiento de la competencia;
d) Formalización de una parte significativa de la economía informal;
e) Mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos en las áreas de seguridad, salud, educación, cultura, deportes, pensiones y relaciones laborales, con el objetivo de disminuir el gasto en servicios públicos a la población.
Las limitaciones a las que deberá enfrentarse el nuevo gobierno en el inició de la aplicación de estas políticas públicas probablemente serán:
a) bajo nivel de desarrollo agrícola e industrial;
b) Existencia de fluctuaciones económicas sectoriales, nacionales e internacionales.
c) Una baja carga impositiva;
d) Escasez de empresarios innovadores con algún capital propio, pensamiento a mediano y largo plazo, creadores de nuevos mercados y descubridores de demandas latentes;
e) presiones económicas y políticas de los defensores del modelo económico neoliberal para favorecer exclusivamente a los grandes y medianos empresarios existentes;
f) carácter inequitativo de la distribución del poder económico y político y su papel en menoscabo de los intereses de las mayorías de la población;
g) Poca información sobre los mercados; burocratismo y clientelismo en las instituciones públicas; evasión y elusión fiscal; consumismo;
Es evidente que el nuevo gobierno tiene que actuar con firmeza, utilizando el diálogo y la negociación para cambiar el modelo económico utilizado para la definición y ejecución de las políticas públicas, partiendo del hecho que el modelo neoliberal continuará siendo impulsado y aplicado por la grande y mediana empresa por varios años.
Para poder avanzar en forma segura, el nuevo gobierno debe:
a) Aplicar gradualmente el modelo de Economía Social de Mercado, en aquellos aspectos en los que es posible hacerlo, sin provocar graves trastornos;
b) Mejorar la eficiencia y calidad de la administración pública en la prestación de servicios, utilizando mejores formas organizativas y eliminando personal innecesario;
c) Dictar normas precisas y claras, que sean estables en el tiempo, para mejorar el funcionamiento de los mercados promoviendo la transparencia, control de calidad, competencia leal, mejor difusión de la información de producción y precios;