Ministro de Defensa asegura que contenedor salió del país “sin detectarse ningún tipo de ilícito”

“Corresponde ahora a las autoridades panameñas determinar en qué momento se alteró el contenedor”, expresó el funcionario.

El ministro de la Defensa de El Salvador, René Merino Monroy, se pronunció luego de que autoridades panameñas informaran sobre el hallazgo de droga en un contenedor proveniente de su país.

La Procuraduría General de la Nación de Panamá comunicó el 23 de abril que la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, durante una diligencia de inspección en un puerto, se localizaron 1,152 paquetes de presunta droga en el interior de un contenedor que tenía como destino final Bélgica.

De acuerdo con la investigación difundida por el Ministerio Público de Panamá, el cargamento, hizo trasbordo en territorio panameño antes de ser inspeccionado. Durante la revisión, se encontraron maletas negras que contenían bloques envueltos en plástico, algunos de ellos con marcas visibles como “H&M”, “GOTA” y “DALMORE”. El contenedor transportaba oficialmente sacos de café.

En respuesta a estas revelaciones, el ministro Merino Monroy detalló el trayecto y las condiciones del contenedor MRSU 0631363. Explicó que el 8 de abril la unidad salió del Puerto de Acajutla rumbo a Panamá tras haber sido inspeccionada, escaneada y verificada en El Salvador, “sin detectarse ningún tipo de ilícito”.

El funcionario añadió que el 14 de abril el buque Sealand Balboa arribó al Puerto de Balboa en Panamá, donde el contenedor fue desembarcado y almacenado por varios días. Posteriormente, el 18 de abril, se cargó al buque Maersk Batam, el cual zarpó al día siguiente hacia el Puerto de Manzanillo, en Colón. Fue en esta terminal donde, el 20 de abril, se realizó una nueva inspección que permitió el descubrimiento de la droga.

Merino Monroy también señaló que la investigación reveló una alteración en los dispositivos de seguridad del contenedor, ya que los sellos encontrados en Manzanillo no coincidían con los que se colocaron en Acajutla. Según dijo, esta discrepancia evidencia que la manipulación del contenedor ocurrió en algún momento posterior a su salida de El Salvador, probablemente durante su estancia en el Puerto de Balboa o en su traslado posterior.

“Corresponde ahora a las autoridades panameñas determinar en qué momento se alteró el contenedor mientras estuvo en dicho puerto o durante su traslado al siguiente destino”, concluyó el funcionario.