domingo, 27 abril 2025

Los árboles que hablan

¡Sigue nuestras redes sociales!

"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.

Por Francisco Flores Graniello.


Bosque Memorial San Oscar Arnulfo Romero

Se está construyendo un Bosque en el cantón El Zapote, Suchitoto, en las faldas del volcán de Guazapa, El Salvador, con la característica de ser un sitio donde se siembren árboles frutales con los nombres de personas que: o fueron asesinadas durante los años del conflicto armado (1980/1992) o murieron en combate por crear un país digno para el pueblo salvadoreño; tambien se recordaran los amigos y compañeros de otros países que creyeron en esa lucha y fallecieron por lo mismo.
De la misma manera, incluiremos personas que murieron después del conflicto que; sin embargo – a nuestro juicio- merecen ser recordados con un arbolito, ya sea por su papel en la historia contemporánea de El Salvador y/o por su contribución por un mundo mejor.


Es un Bosque Memorial para “recordar el pasado, construir el presente y el futuro”. En el Bosque Memorial, ya se comenzaron a sembrar los primeros arbolitos (), con un doble propósito: producir fruta() y recordar a la persona fallecida. Cada árbol tendrá una plaquita con su nombre y apellidos, pero tambien se elaborará un pequeño archivo digital para que las nuevas generaciones de personas que visiten el Bosque y quieran conocer a que persona se le ha dedica el árbol, pueda tener acceso a una pequeña biografía que nos cuente acerca de esa persona ; de ahí el título de: “Árboles que Hablan”. Otro objetivo del Bosque es que se produzca fruta en abundancia para venderla en los mercados locales y así poder ofrecerla como complemento a la dieta alimenticia y, al mismo tiempo, contribuir autofinanciar el proyecto en el largo periodo. El Bosque Memorial que lleva el nombre de San Oscar Arnulfo Romero, tiene la capacidad para sembrar unos 1,200 árboles; sin embargo, este es solo una parte de un proyecto mucho más ambicioso, que se pretende desarrollar en una segunda etapa. Esta abarca una extensión de unas 700 o más hectáreas con el propósito de reforesta la parte alta y norte del volcán de Guazapa, para recuperar aquellas áreas del volcán que fueron bombardeadas con fosforo blanco y otras sustancias toxicas lanzadas por la fuerza aérea salvadoreña durante el conflicto armado, que volvieron estéril la tierra en amplias partes del volcán, dificultando el normal crecimiento de vegetación. De consecuencia, la falta de vegetación redujo sensiblemente el caudal de agua de 17 ríos que desde la cima del volcán desciende hacia el valle. Restaurar la tierra y reforestas con más árboles la zona alta del volcán para proteger la fauna y la flora del lugar es una necesidad urgente y vital. El Bosque Memorial, tiene también como meta convertirse en un lugar de reflexión y espiritualidad. Está previsto construir-entre otros- un Temazcal () por una Asociación de origen náhuatl, organizada en el movimiento Madre Tierra.


Dicha Asociación tiene programado; además, sembrar 74 árboles para recordar a igual número de personas de su comunidad, asesinadas por la guardia nacional en la Hacienda la Hojas en el Departamento de Sonsonate en los años 80.


¿Qué se busca?

Mantener viva la memoria histórica nacional y local. Detener el deterioro ambiental para recuperar la Flora y la Fauna en el volcán de Guazapa. Proponer proyectos para asegurar Soberanía y Seguridad Alimentaria, Ofrecer un espacio que motive hacia la reflexión y la Espiritualidad. Desarrollar proyectos económicos sociales sostenibles y amigables con el medio ambiente proponiendo por ejemplo Ecoturismo. Ofrecer fuentes de empleo para evitar la migración irregular de la población local, etc.

Iniciar, entonces, la construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia y reflexión de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país: recordando el pasado, para construir el presente y el futuro. “Los árboles que hablan “están ahí para recordarnos de esa tarea pendiente…


Notas:

(*)Los primeros arboles fueron sembrados por una delegación de la Asociación Lisanga, Culture in Movimento, que visito el sitio el 8 abril 2025. Se sembraron a nombre del fraile italiano padre : Cosme Spessoto , el jesuita Rutilio Grande, junto a sus acompañantes Manuel Solórzano y Nelson Lemus.

(**) Los árboles que se piensan sembrar en el Bosque Memorial son: el Níspero, La Guayaba, El Nance, se sembrara también aledaño un cultivo de Papaya.

(**) TAMAZCAL, construcción de forma abovedada (de ladrillo de barro) vinculada a la madre tierra, de origen maya-nahualt utilizada para saneamiento espiritual, por medio de vapores aromatizadas con yerbas medicinales.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias