martes, 29 abril 2025

Gustavo Villatoro: Se aprobará régimen de Excepción, pese a la oposición

¡Sigue nuestras redes sociales!

Régimen de Excepción se aprobará, pese a la oposición. El 78.7% está a favor, según la UCA; y el otro 66,9% está a favor, según la UFG

Por Alessia Genoves


Todas las voces disonantes no van a hacer cambiar nuestra estrategia”, comentó el titular de Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), Gustavo Villatoro. Refirió sus opiniones en la Asamblea Legislativa, ante el requerimiento por aprobar, por tercera ocasión consecutiva, el Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales.

La postura del ministro ha sido respaldada por el 87% de la población salvadoreña, que testificó una postura a favor en aprobar nuevamente el Régimen de Excepción. En el último informe titulado “Encuesta sobre el Régimen de Excepción” de la Universidad Centro Americana “José Simeón Caña”, un 78,7% de la población declaró también estar a favor del Régimen, postura que también compartió otro 66.9% de la población salvadoreña, de la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG)

“Nunca en 30 años se había enfrentado así a las pandillas, quienes se oponen al Régimen de Excepción, se oponen a la seguridad de la población”, valoró Villatoro. “Es un cáncer que no se erradica con dos tratamientos de quimioterapia”, añadió, refiriéndose a la política anti pandillas por implementar.

La expresión literaria del ministro refiere a la reducción sistemática de homicidios que la Policía Nacional Civil (PNC) ha registrado, en los últimos 4 años. Hasta el año pasado, la Policía Nacional Civil registraba 1,140, cifra que contrasta en un 47.5% a la registrada en 2019; y al 34.1%, respecto a la registrada en el año 2018, un año y medio anterior al inicio del quinquenio presidencial de Nayib Bukele. Una cifra de hasta 31 días sin homicidios han sido confirmados por la institución, durante los últimos 3 años.

Cerca de 36 mil personas han sido detenidas, de las que otras 26 mil permanecen en prisión por medidas cautelares, acusados de participar o de pertenecer a maras o pandillas. Las expectativas de otra aprobación de un Régimen de Excepción buscan elevar las capturas a las 70 mil, el estimado de población participante, en dichas agrupaciones terroristas.

Hemos sido bien claros, como Gabinete de Seguridad del Presidente Nayib Bukele, todas las voces disonantes no van a hacer cambiar nuestra estrategia. Si les molesta que los tres poderes del Estado empaten con las necesidades de la gente, entonces definan nuevamente la democracia”, dijo el ministro, refiriéndose a la prensa tradicional, y organizaciones sociales que el gobierno identifica como “oposición”: Fundación Cristosal; Human Right Watch; Amnistía Internacional, la Asociación de Periodistas de El Salvador, entre otras.

Hasta la fecha, la percepción de la inseguridad y delincuencia ha disminuido a un 78.7% a nivel nacional; y a un 78% para los residentes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según lo indicó la UCA. Hay que añadir que las Fuerzas Armadas como el MJSP, son instituciones con una “fuerte ponderación”, hasta por el 85.6% de la población salvadoreña, según la UFG.

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.

Últimas noticias