lunes, 21 abril 2025

Fallece el papa Francisco a los 88 años, primer pontífice latinoamericano de la historia

¡Sigue nuestras redes sociales!

El papa Francisco murió a los 88 años tras complicaciones de salud. Fue el primer pontífice latinoamericano y líder de la Iglesia católica durante 12 años.

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años de edad. De origen argentino, fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica.

Su muerte ocurre tras una breve reaparición pública el pasado Domingo de Resurrección, cuando pronunció la tradicional bendición Urbi et Orbi y sostuvo un encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Dicha aparición se dio luego de haber sido hospitalizado durante 38 días por una neumonía bilateral, diagnosticada el 14 de febrero de 2025. A esto se sumó un episodio de ataque asmático el 22 de febrero, que derivó en el hallazgo de una insuficiencia renal leve. Fue dado de alta el 23 de marzo, aunque no participó en las celebraciones litúrgicas de Semana Santa.

A lo largo de su pontificado, el papá, Francisco impulsó una agenda marcada por un enfoque más inclusivo hacia diversos sectores, especialmente en temas como la homosexualidad, y se mantuvo activo en la promoción de la paz, con constantes llamados a la resolución pacífica de conflictos como los de Ucrania y Medio Oriente.

Durante sus doce años al frente del Vaticano, su relación con América Latina —región que concentra el mayor número de católicos en el mundo— fue compleja. Pese a su origen, nunca volvió a visitar su país natal y realizó un total de diez viajes a la región, de los 66 que llevó a cabo como jefe de la Iglesia.

Su primera visita fue a Brasil en 2013, donde participó en la Jornada Mundial de la Juventud. Posteriormente, recorrió países como Ecuador, Bolivia, Paraguay, México, Colombia, Chile, Perú, Cuba, Panamá y Estados Unidos, abordando temas como la migración, la pobreza, la violencia, los derechos indígenas y los acuerdos de paz.

Durante su liderazgo, el Vaticano enfrentó desafíos en América Latina como el avance de comunidades evangélicas, la secularización en países como Argentina y Chile, tensiones con gobiernos como los de Venezuela y Nicaragua, y los escándalos por abusos dentro de la Iglesia. A pesar de ello, el papa mantuvo el foco en la región con iniciativas como el Sínodo para la Amazonía, donde abordó el cambio climático y la situación de las comunidades indígenas.

El papa, Francisco, deja un legado caracterizado por su intento de renovar el papel de la Iglesia en un mundo cambiante y por su cercanía con los sectores más vulnerables.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias