lunes, 14 abril 2025

Erupción de volcán submarino cerca de Isla Tonga alarmó a países con costa al Pacifico

¡Sigue nuestras redes sociales!

Los residentes de Tonga reportan cómo el agua arremete contra sus hogares y cómo caen cenizas desde el cielo.

Olas de tsunami causadas por una gigantesca erupción volcánica han golpeó este sábado a la isla Tonga y alarmó a países que tienen costa con el océano Pacífico.

Videos en redes sociales muestran la irrupción del agua a través de una iglesia y varias casas. Los testigos también describen cómo caen cenizas sobre la capital, Nukualofa.

Horas antes, la alerta de tsunami provocó que los residentes de este país se apresuraran a ponerse a salvo en zonas más elevadas.

La erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai ha provocado poderosas olas en el Pacífico Sur.

La capital de Tonga se sitúa a apenas 65 kilómetros al norte del volcán.

Una residente, Mere Taufa, dijo que la erupción ocurrió mientras su familia se preparaba para cenar. Su hermano menor pensó que se trataba de bombas explotando en las inmediaciones.

“Mi primer instinto fue cubrirme bajo la mesa, agarré a mi hermana pequeña y grité a mis padres y otros en la casa para hacer lo mismo”, según declaraciones recogidas por el sitio de noticias Stuff.co.nz.

Taufa agregó que lo próximo que supo era que el agua penetraba rápido en su casa.

“Podías escuchar gritos por doquier, gente gritando por su seguridad, para que todos alcanzaran terrenos más elevados”, declaró.

De acuerdo a los Servicios Geológicos de Tonga, las columnas de gas, humo y cenizas expulsadas por el volcán alcanzaron 20 kilómetros en el cielo.

La erupción de ocho minutos fue tan violenta que podía escucharse como “fuertes truenos” en Fiji, a más de 800 kilómetros, según funcionarios en Suva, la capital.

El gobierno de Fiji ha emitido avisos de tsunami y abierto centros de evacuación para los residentes de zonas costeras bajas.

En Nueva Zelanda, que está a más de 2.300 kilómetros, los funcionarios han advertido sobre posibles tormentas. La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias dijo que las zonas costeras en el norte y este de la Isla Norte podían experimentar “fuertes e inusuales corrientes e impredicibles marejadas en la orilla”.

Por otra parte, el Servicio de Avisos de Tsunami, perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que incluye el Centro Nacional de Huracanes, el NWS de Estados Unidos, lanzó este sábado un aviso de tsunami en la costa oeste del país tras el que ha afectado a la isla de Tonga en el Pacífico Sur.

El aviso afecta a los estados de Hawaii, California, Oregón, Washington y Alaska.

En cualquier caso, las olas que se esperan no superarían los dos pies (poco más de medio metro).

Según el aviso, las horas de llegada del impacto comenzarían en California a las 07.35 de la mañana hora del Pacífico (15.00 GMT) y finalizaría en el entorno de las diez de la mañana en la costa del estado de Washington.

El aviso se produce horas después de que la violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocara un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido una alerta de tsunami en la costa este del archipiélago, con especial riesgo en el conjunto de islas Amami y Tokara (sudoeste), tras la erupción, este sábado, de un volcán submarino en Tonga.

El organismo meteorológico nipón prevé olas de hasta 3 metros de altura en las mencionadas Amami y Tokara, donde ya se observó la llegada de la primera ola, de 1,2 metros de altura.

Las olas podrían alcanzar hasta un metro en las costas japonesas, entre ellas en las zonas las de Hokkaido, Chiba, Tokio, Iwate, Hokkaido o Kagoshima, y las autoridades están pidiendo a la población que se mantenga alejada del mar y evacúen a algún lugar alto.

Por el momento no se ha informado de daños.

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) emitió este sábado una alerta y pidió evacuar las costas de la Isla de Pascua, el archipiélago Juan Fernández, la Isla San Félix y la Antártida tras la erupción de un volcán cercano a la isla de Tonga en el océano Pacífico.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró a través de Twitter el “Estado de Precaución” que, según la escala de riesgos que maneja este organismo, “indica la posibilidad de tsunami menor” en esos territorios.

La más cercana a isla Tonga sería Rapa Nui, conocida como Isla de Pascua, situada a 3.800 kilómetros de territorio continental chileno. En tanto, el archipiélago Juan Fernández y la isla San Félix se encuentran mucho más cerca de América del Sur, a unos 600 kilómetros.

En la isla Tonga, el embate de las olas golpeó unos 15 minutos después las viviendas y edificios asentados en la primera línea de la costa norte de Tongatapu, según los videos publicados en las redes sociales por testigos, algunos de los cuales se refugiaban en el tejado de sus casas.

Las autoridades pidieron a toda la población asentada en las costas acudir a zonas altas para guarecerse del embate de las olas y usar mascarillas ante la lluvia de ceniza.

Un conductor captó en su huida la súbita subida de las aguas, que iba destrozando muros y vallas, mientras otro coche trataba de evitar ser atrapado viajando marcha atrás.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

CP / Agencias Internacionales
CP / Agencias Internacionales
Redacción ContraPunto / Agencias y diarios internacionales

Últimas noticias