domingo, 13 abril 2025

Debate por el metrocable: Gobierno propone instalación en la UES y universidad evalúa impacto

¡Sigue nuestras redes sociales!

El gobierno propone un metrocable en San Salvador, mientras la UES analiza el impacto de la instalación de torres en su campus y plantea alternativas.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha presentado a la Universidad de El Salvador (UES) el diseño del tramo del metrocable Zacamil-UES-Centro de San Salvador, un sistema de transporte que busca mejorar la movilidad en la capital. Según la propuesta gubernamental, el tramo entre Zacamil y la UES abarcará 1,284 metros, de los cuales 625 metros pasarán sobre el campus universitario, representando casi el 50 % del área sobrevolada.

El trayecto estará soportado por siete torres o pilonas, y las autoridades del MOPT han explicado que el diseño del sistema busca mantener un recorrido en línea recta, requiriendo estaciones en los puntos donde haya desviaciones. En este sentido, la estación que se pretende instalar dentro de la UES es clave para el flujo de pasajeros.

El ministerio ha argumentado que la ubicación de las torres dentro del campus responde a dos criterios fundamentales:

  1. Evitar la compra de terrenos privados, ya que el derecho de vía se encuentra en un espacio público.
  2. Incorporar un punto de interés estratégico, al conectar el transporte con un centro educativo de gran importancia.

Postura de la UES: rechazo a la instalación de torres en el campus

A pesar de los argumentos del gobierno, las autoridades de la Universidad de El Salvador han manifestado su oposición a que las torres se instalen dentro del campus. El Consejo Superior Universitario rechazó, por segunda vez, la solicitud del MOPT para realizar estudios de suelo en la universidad, considerando que el proyecto afectaría el entorno académico.

El rector Juan Rosa Quintanilla ha señalado que la construcción de las torres interferiría con instalaciones clave como el vivero y la clínica veterinaria de la Facultad de Agronomía, además de representar una distracción para los estudiantes. A su vez, el docente Vicente Cuchillas, miembro del Consejo, advirtió que el proyecto podría generar un impacto a largo plazo en el desarrollo académico de la institución.

La universidad ha propuesto que, en lugar de ubicar las estructuras dentro del campus, estas se coloquen sobre la Diagonal Universitaria, donde no causarían afectaciones directas a la comunidad educativa.

Detalles del metrocable: capacidad y estaciones

El metrocable Mejicanos-San Salvador, que forma parte del plan de movilidad urbana del gobierno, tendrá una distancia total de 3.36 kilómetros y contará con cuatro estaciones:

  1. Zacamil (E1)
  2. Universidad de El Salvador (E2)
  3. Centro de Gobierno
  4. Centro de San Salvador

El sistema transportará hasta 3,500 pasajeros por hora y por sentido, con un tiempo de recorrido de 14 minutos entre Zacamil y el Centro de San Salvador. Cada una de las 147 góndolas tendrá capacidad para 10 pasajeros sentados y operará 18 horas diarias durante 355 días al año.

La estación motriz estará ubicada en el Centro de San Salvador, donde también se almacenarán las góndolas cuando no estén en uso. En Zacamil se establecerá la estación de retorno-tensión, mientras que la estación intermedia en la UES permitiría a los pasajeros descender o abordar sin necesidad de completar el trayecto total.

Tres líneas de metrocable para San Salvador

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que este proyecto es parte de una red de tres líneas de metrocable que se construirán en el Área Metropolitana de San Salvador:

  • Línea 1: Mejicanos – San Salvador
  • Línea 2: Redondel Masferrer – Boquerón
  • Línea 3: Panchimalco – Santo Tomás

El gobierno sostiene que esta iniciativa facilitará el transporte en sectores con alto tráfico vehicular y fomentará un sistema más eficiente y sostenible. Sin embargo, el conflicto con la UES sigue sin resolverse, y el gobierno deberá negociar con las autoridades universitarias para lograr un consenso que permita avanzar con el proyecto.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias