Objetos personales de Roque Dalton, copia de su libreta de teléfonos en Cuba, entre otros, son parte del legado “in memoriam” recibido en la Caja de las Letras.
Fruto de años de investigación sobre la memoria oral e histórica de comunidades del norte del país, produjeron dos nuevos libros La Rebúsqueda y Vivencias y Memorias de Arcatao.
Los hombres, al igual que las mujeres, también experimentan cambios biológicos relacionados con el paso del tiempo que pueden afectar su salud y capacidad reproductiva.
El Salvador, septiembre de 2024.- A medida que septiembre se acerca, los países centroamericanos se preparan para conmemorar uno de los hitos más importantes de...
El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) coloca al servicio de la investigación el Catálogo documental de la colección Joaquín Castro Canizales, conocido como Quino Caso.
El poder en las relaciones de pareja no siempre se ejerce de forma equilibrada, dando paso a relaciones asimétricas, donde uno de los miembros impone su voluntad por encima del otro.
El libro «Cristóbal», es una reivindicación por el tiempo y del libro en tanto memoria que ocupa un espacio más allá de los libreros: Alejandro Herrera Núñez.
El libro “Memorias del Tata Fidel”, historia de vida de Fidel Flores Hernández, recoge la cosmovisión de su comunidad indígena, y sus esfuerzos por rescatar las raíces originarias.
Voces de Kuskatan, Palabra Sobreviviente —la antología—. Es un proyecto literario, que inició en enero de 2024, con la recopilación y selección de textos poéticos, autoría de los miembros y amigos de la agrupación de escritores, artistas, intelectuales, y gestores culturales salvadoreños
“Relicario de Clementina Suárez: memoria poética de Mesoamérica” se tituló la ponencia y exposición realizada en Honduras, por Carlos Henríquez Consalvi, director del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) en la Ciudad Universitaria de Tegucigalpa.