martes, 25 marzo 2025
spot_img
spot_img

Literatura

Convocatoria para el libro “Yo conocí a Roque”

Las historias seleccionadas formarán parte del libro "Yo conocí a Roque", que será publicado por la Editorial Universidad Don Bosco.

“Recuerdo del árbol de neem” (poema)

“Recuerdo del árbol de neem” (poema).

William Armijo y el teatro de Mesoamérica Precolombina

“Orígenes y evolución del teatro en Mesoamérica” es, en suma, un libro muy profundo, que muestra la otra cara; cómo eran los vencidos: Carlos Velis.

Vicepresidente Ulloa respalda la poesía juvenil y reconoce labor de la Fundación Roberto Armijo

El Vicepresidente, Félix Ulloa, felicitó a la Fundación "Roberto Armijo" por su labor en la promoción de la poesía entre los jóvenes de Chalatenango.

Presentado libro “El mundo que veo” de Roberto Carlos Pérez en el Ateneo

El libro “El mundo que veo. Notas sobre la posmodernidad en el siglo XXI”, de Roberto Carlos Pérez, fue presentado por su autor junto a poetas y escritores.

Poesía árabe. Del califato Omeya a los Abasíes

El período de mayor esplendor de la civilización islámica se dio entre los califatos Omeya y Abasí, de los siglos VII al X d.C. Una época dominada por el aroma de la poesía.

Poemas Clandestinos y “situación retórica”

Un poeta como Roque Dalton estimó que decidirse por principio entre lo sublime y lo prosaico era un falso dilema si se planteaba fuera de la situación retórica.

Poema manuscrito de Rubén Darío donado al MUPI

El manuscrito, que forma parte de la memoria poética de Rubén Darío a su paso por la metrópoli norteamericana, fue custodiado por años por la señora Marta Huezo.

Roberto Pineda, el terco deseo de novelar o la memoria retroactiva

"La novela El viaje a San Salvador posee una memoria retroactiva del autor, pues con sus escritos Roberto nos lleva por parajes insospechados": Luis Antonio Chávez.

ExLibris lanza la 4ta Feria del Libro Académico en la UES

Este evento busca impulsar la divulgación de obras académicas y científicas.

Palabra-Imagen-Escena: voces latinas en la Gran Manzana

Desde la Gran Manzana, las escritoras Juana M. Ramos, de Santa Ana, El Salvador, y Margarita Drago, de Rosario, Argentina, nos brindan esta conversación con la periodista dominicana, Zaida Corniel sobre la serie Palabra-Imagen-Escena, que ambas conducen, cada tercer domingo de mes, en el icónico bar Terraza 7, el puente intercultural dedicado a la diversidad, creatividad, y solidaridad latinoamericana y caribeña, fundado por el médico colombiano, Freddy Castiblanco, en Queens, Nueva York.

Presentación del libro “Doy Fe”

Paulino Espinoza nos presenta un valioso rescate musical de la memoria histórica salvadoreña: Francisco MartÍnez.

«Cristóbal», un secreto envuelto en un misterio

El libro «Cristóbal», es una reivindicación por el tiempo y del libro en tanto memoria que ocupa un espacio más allá de los libreros: Alejandro Herrera Núñez.

MUPI publica “Memorias del Tata Fidel”

El libro “Memorias del Tata Fidel”, historia de vida de Fidel Flores Hernández, recoge la cosmovisión de su comunidad indígena, y sus esfuerzos por rescatar las raíces originarias.

Armarse a versos para el amor y el sobrevivir / cuando el repliegue / no el olvido

Voces de Kuskatan, Palabra Sobreviviente —la antología—. Es un proyecto literario, que inició en enero de 2024, con la recopilación y selección de textos poéticos, autoría de los miembros y amigos de la agrupación de escritores, artistas, intelectuales, y gestores culturales salvadoreños

Peter Hedges ¿A quién ama Gilbert Grape? Testimonio de un adolescente

En este libro, Peter Hedges "pone a prueba su talento y nos hace vivir la cotidianidad de un pueblo -Endora-, donde la voz se desvanece como el sol del nuevo día": Luis Antonio Chávez.

Entrevista a Sergio Alfredo Flores Acevedo, a raíz de la última novela publicada “Desde el centro de la penumbra”

Entrevista a Sergio Alfredo Flores Acevedo, a raíz de la última novela publicada “Desde el centro de la penumbra”.
spot_img

Más Leídas