“Venimos para reivindicar la memoria, para pedirle al Estado Mayor y a la Presidencia de la República que abra los archivos. Nosotras y nosotros siempre vamos a estar aquí en búsqueda de la verdad de la justicia”: Amanda Castro
Víctimas, activistas y defensores de Derechos Humanos del colectivo de Salvadoreños y Salvadoreños Construyendo Memoria rindieron homenaje a las víctimas y a los fallecidos durante la Guerra Civil de El Salvador. Y demandaron al Estado el acceso a la verdad y a la justicia ante las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado.
Asimismo, los defensores reiteraron la demanda al Ejecutivo y al Estado Mayor de la Fuerza Armada (EMCFA) para la apertura de los archivos históricos de las masacres perpetradas durante la Guerra Civil de la década de 1980, conflicto que dejó un saldo mayor a los 75,000 muertos.
Irma Serrano, miembro del colectivo, definió que la manifestación tenía el propósito de “pedir en nombre de todos los asesinados de las masacres de Morazán, las del Mozote, y de los cantones aledaños, porque ese es el caso ahorita que está en discusión. Pero hay muchas otras masacres, y todas nosotras tenemos familiares que han sido desaparecidos y que han sido asesinados, por lo que nos trae con mucho más interés a mantener ésta demanda de abril los archivos para conocer la verdad”.
“Venimos para reivindicar la memoria, para pedirle al Estado Mayor y a la Presidencia de la República que abran los archivos, pero que nosotras y nosotros siempre vamos a estar aquí, en búsqueda de la Verdad y de la Justicia; y, poniendo en el centro la memoria”, añadió Amanda Castro, defensora de derechos humanos y una de las víctimas del Conflicto Armado.
En efecto, el pasado 18 de junio de 2019, el Presidente de la República, Nayib Bukele, expresó su apoyo a las víctimas del Conflicto Armado, en una reunión en Casa Presidencial, misma que es cuestionada, ya que las demandas en contra del mandatario persisten.
Por otro lado, los defensores también instaron a la sociedad salvadoreña a participar en la conmemoración de las víctimas del Conflicto Armado.
“Invitamos también a toda la sociedad salvadoreña. Ésta herida también es suya. Entonces, súmense a ésta búsqueda de la Verdad”, dijo Amanda.