Bukele centralizará el FODES en la Dirección Nacional de Obras Municipales

Entre las modificaciones, se encuentra la apuesta de que las alcaldías ya no recibirán el 10% sino el 6%. La medida tendría por finalidad beneficiar a la población mediante la entrega de obras.

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que está preparando modificaciones del otorgamiento del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) a partir de la toma de posesión de la nueva administración de la Asamblea Legislativa.

Entre las modificaciones, se encuentra la apuesta de que las alcaldías ya no recibirán el 10% sino el 6%. La medida tendría por finalidad beneficiar a la población mediante la entrega de obras. 

Para realizar esa reforma solo se requieren de 43 votos y tienen más que esos. Lo que no puede hacer el gobierno es retirar de forma definitiva la asignación de recursos financieros del Estado para funcionamiento de las alcaldías, ya que eso está contemplado en la Constitución de la República.

“El 25% de eso se podrá utilizar en gastos (como antes), pero el 75% que se entregaba para obras, se entregará en eso: OBRAS EN LAS COMUNIDADES. Ya no se entregará en efectivo”, dijo Bukele.

El anuncio del jefe de estado es en continuidad a lo expresado anteriormente, cuando dijo que haría diez anuncios importantes para los salvadoreños.

El mandatario añadió que se creará la Dirección Nacional de Obras Municipales con Fondos GOES, que se encargará de aprobar los proyectos propuestos por los alcaldes. 

“Vamos a demostrar (otra vez) que se puede hacer mucho más, con menos. El dinero alcanza, cuando nadie roba”. escribió.

Además, se creará una “Dirección Nacional de Obras Municipales” con fondos del gobierno, que se encargará de aprobar los proyectos solicitados por los alcaldes. La nueva Dirección Nacional será dirigida por Álvaro O’Byrne, exdirector de Fovial.

El Fondo para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador es un recurso que el gobierno central entrega mensualmente a las 262 alcaldías del país, y que proviene de los impuestos de los salvadoreños. Fue creado en 1988 para generar obras y mejorar la infraestructura en los municipios, a fin de llevar desarrollo y beneficios a las comunidades. Sin embargo, el dinero fue utilizado por las alcaldías para pagar planillas de empleados.

La distribución del Fodes quedaría igual como está contemplada en la Ley actual del Fodes: el 25% para gastos de funcionamiento y el 75% para obras, sin embargo, los alcaldes no tendrán oportunidad de decidir qué obras se hacen y cuáles no, a pesar de que son los ediles los que conocen de cerca las necesidades de sus comunidades.