Columnista y analista de ContraPunto. Salvadoreño residente en Alemania. Ingeniero graduado en electrotecnia, terapeuta ocupacional independiente con especialidad en pediatría y neurología. Narrador y ensayista.
Con mi proyecto de lectura entré, literariamente hablando, a un mundo de situaciones ficticias y/o reales descritas por autores que vivieron en diferentes épocas y, por lo tanto, diferentes formas de reflejar la condición humana
En la obra maestra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski “Crimen y castigo” se tematiza la relación dialéctica entre el “fin y los medios”, además se plantean preguntas claves de carácter filosófico y moral: ¿Hay crimen sin castigo?
Y sucedió entonces, supuestamente así de repente, parafraseando a Fidel, que los chilenos “despertaron del largo sueño” embrutecedor a que los sometieron los diferentes...
Ciegos por el dogmatismo y el extremismo político, por cobardía, celos, envidia y llenos de odio estaban sus verdugos en el momento en que ajusticiaron al poeta revolucionario
A modo de introducción: En mis dos artículos anteriores ("La izquierda parlamentaria: ¿Un analgésico político?" y "Debatir del presente; echar un vistazo al pasado")...
El eje fundamental de cualquier análisis político-económico de la realidad concreta en la que se encuentra la "izquierda" nacional e internacional, es decir, el...