Otras amenazas contra la libertad de expresión provienen de las intenciones de la Asamblea Legislativa de aprobar disposiciones orientadas a censurar contenidos en redes y medios digitales
"El Diario" y "La Prensa" siempre han mantenido políticas informativas y lineas editoriales sesgadas en favor de los intereses de las élites oligárquicas, dice Herrera
El Presidente Salvador Sánchez Cerén –junto a miembros de su gabinete– inauguró varios proyectos educativos, de salud, servicios básicos e infraestructura en El Mozote,...
Organizaciones comunitarias de Cabañas, integrantes de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, denunciaron públicamente la semana pasada que la empresa Pacific Rim-Oceana...
El secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, informó esta semana que se ha presentado una propuesta de acuerdo fiscal a los partidos políticos,...
La Sala Constitucional perpetró -la semana pasada- el más grave atentado contra el derecho ciudadano a recibir información, cometido desde que fue aprobada la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en marzo del año 2011.
El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) da un paso importante al nombrar a Jackeline Rivera como candidata para la alcaldía capitalina en las elecciones del próximo año.
La Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizaron esta semana una "consulta sobre la sostenibilidad de los medios comunitarios", en la que participaron radios comunitarias y otros medios sin fines de lucro.
Un grupo de organizaciones progresistas solicitó esta mañana a la Asamblea Legislativa la desprivatización de las pensiones y el restablecimiento de un sistema público, solidario y sostenible. La petición es parte de la campaña "No Más AFPs" que impulsan ASGOJU, COLPROCE, FESPAD, Red Activista, ARPAS, entre otras.
Medios alternativos y comunitarios de Mesoamérica y El Caribe, aglutinados en ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica), condenaron enérgicamente el asesinato de periodistas en la región, especialmente en México, Honduras, Guatemala y El Salvador.
La perniciosa Sala de lo Constitucional suspendió ayer la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones aprobada recientemente para evitar el "impago" previsional.
La perniciosa Sala de lo Constitucional suspendió ayer la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones aprobada recientemente para evitar el "impago" previsional.
La perniciosa Sala de lo Constitucional suspendió ayer la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones aprobada recientemente para evitar el "impago" previsional.
Los voceros de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) exhibieron ayer su visión troglodita y una actitud poco o nada colaborativa con la prevención de la violencia.