lunes, 14 abril 2025

Francisco Martínez

60 Publicaciones0 COMENTARIOS
Columnista y analista de ContraPunto. Consultor en temas sociolaborales, exdirigente sindical y exmilitante insurgente. Con experiencia en capacitación y organización popular, formación en finanzas corporativas y gestión de recursos humanos.

Es la nueva correlación de fuerzas… ¡Idiot…!

"Estos oposicionistas no logran comprender que Bukele fijó un punto de llegada: un nuevo país sin pandillas y en bienestar": Francisco Martínez.

¡¡Tiempo de trascender!!

El legado para El Salvador de los Juegos Centroamericanos "debe traducirse a una política pública deportiva, inclusiva; formativa de carácter y que promueva valores humanos": Francisco Martínez.

Bukele 2024-2029**

"Es importante hacer una lectura política de la inscripción como precandidato a Presidente de Nayib Bukele, en el proceso interno del partido Nuevas Ideas": Francisco Martínez.

44 municipios: Ley Especial de Reordenamiento Municipal (vista rápida)

"La iniciativa presentada (de reordenamiento municipal), revela la insostenibilidad financiera de los actuales municipios": Francisco Martínez.

Derechos Humanos en El Salvador dónde, por las maras y pandillas, “No había seguridad de vivir el siguiente día”

“El Estado era la pandilla, la mara, estos ejercían el control, la autoridad, la coerción paralegal e ilegítima”: Francisco Martínez.

Bukele: Audacia la clave en 4 años de desempeño de la Presidencia

Bukele, ha redimensionado el papel del Estado en la vida pública, ha sacado a la mesa lo que se puede hacer con una institucionalidad pública centrada en las personas

Ordenar el Territorio para asegurar el Desarrollo Sostenible*

Por: Francisco Martínez. En América Latina el Ordenamiento Territorial es un tema aún en gestación, a pesar de que en los últimos 30 años, con...

Propuesta para el establecimiento de la reserva laboral y el fondo de contingencias anticrisis

Esta Ley, entre otras cosas, permitiría afrontar la obligación patronal de las indemnizaciones por despido o renuncia de los trabajadores, según Francisco Martínez.

El costo de la libertad, liberarse de las pandillas con visión de futuro

"Treinta años de políticas fallidas en la lucha contra las pandillas, llevó a que la población en El Salvador se resignara a convivir y sobrevivir con el accionar de las pandillas": Francisco Martínez.

Mujeres trabajadoras: Brechas de inclusión, acciones para mayor equidad

"En el ámbito laboral es abrumadora la desventaja de las mujeres frente a sus pares hombres, evidenciando una desigualdad estructural de oportunidades": Francisco Martínez.

Nacer con Cariño: La Generación G

Antes de la Ley Nacer con Cariño "no había sororidad, ni empatía, ni procedimientos clínicos ni sicológicos en el Sistema de Salud": Francisco Martínez.

Eficacia del Estado salvadoreño en la guerra contra las organizaciones terroristas de pandillas

Las pandillas eran una industria criminal normalizada, con grupos familiares integrados, con incidencia en las esferas públicas, con voz en la opinión pública y aguantada en resignación por las mayorías que eran afectadas diariamente por su accionar

La derrota de las pandillas y la gobernabilidad democrática

"El reto ahora es rehabilitar esos territorios con nuevos valores de convivencia, con nueva institucionalidad, con fuerte inversión social y cultural": Francisco Martínez.

Centroamérica: La integración posible

"La continuada crisis sociopolítica, los desiguales desarrollos económicosociales y las asimetrías crecientes, han sido siempre factores que han jugado en contra de la integración (centroamericana)", expresa Francisco Martínez.

El Salvador: estado de situación de la política

La gente aprueba y tiene confianza en el actuar del Presidente y respalda su movimiento político... lo más seguro es que el 4 de febrero de 2024 vuelvan a validar su liderazgo y lo elijan Presidente para el periodo 2024-2029, y le aseguren una mayoría legislativa para seguir el rumbo
- Publicidad -spot_img

Más Leídas