Entre 1999 y 2015, en promedio, el potencial de crecimiento económico salvadoreño fue de apenas dos por ciento comparado con el cuatro por ciento a nivel Centroamericano
Lo que se necesita del actual gobierno es más claridad sobre cuales industrias dentro de los sectores de la economía salvadoreña son a los que se les está apostando.
En el caso concreto del maíz se urge de variedades nuevas que necesiten de menos recursos no renovables y que produzcan más maíz y de mejor calidad. Los híbridos transgénicos no se pueden seguir ignorando.