sábado, 26 abril 2025

Asamblea Legislativa aprueba préstamo con el FMI por más de $1,357 millones

¡Sigue nuestras redes sociales!

El financiamiento forma parte de un programa global de $3,500 millones con el respaldo de organismos multilaterales.

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la ratificación de un préstamo por $1,357,336,327.23, suscrito entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Estado salvadoreño. Este financiamiento fue solicitado bajo la modalidad de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y tiene como objetivo respaldar las necesidades de financiamiento fiscal del país.

Según el acuerdo con el FMI, los recursos podrán destinarse al fortalecimiento de la caja fiscal del Ministerio de Hacienda o para reforzar las reservas del Estado, en el marco del programa económico establecido. Este financiamiento permitirá implementar políticas para corregir desequilibrios estructurales y atender problemas de balanza de pagos a mediano plazo.

Un respaldo internacional a la economía salvadoreña

Este préstamo es parte de un programa global de $3,500 millones, en el que participan otros organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

Previo a la votación, la diputada de Nuevas Ideas, Dania González, destacó que estas instituciones han depositado su confianza en el país, lo que ha permitido financiar proyectos clave de inversión en beneficio de la población.

“La aprobación de este programa consolida el reconocimiento internacional del país como un referente en estabilidad económica, disciplina fiscal y crecimiento sostenible”, afirmó González.

Asimismo, resaltó que durante los más de cinco años del Gobierno del presidente Nayib Bukele, no se ha creado ningún nuevo impuesto, a pesar de las especulaciones sobre posibles incrementos fiscales.

Por su parte, el diputado William Soriano subrayó que este acuerdo representa un voto de confianza en la economía salvadoreña y contribuye a mejorar la calificación de riesgo del país.

“Pese a los esfuerzos de grupos que se empecinan en crear una imagen negativa del país, hemos demostrado que El Salvador ha logrado reducir su déficit a cero sin aumentar impuestos”, enfatizó Soriano.

Desde la actual administración, diversas estrategias fiscales aprobadas en la Asamblea Legislativa han impulsado la confianza de los organismos multilaterales, consolidando un modelo económico que busca fortalecer la sostenibilidad financiera del país.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias