sábado, 12 abril 2025

Argentina y Paraguay lejos de la CELAC

¡Sigue nuestras redes sociales!

Los presidentes de Argentina y Paraguay se reunieron hoy, sorpresivamente, en la ciudad de Asunción, mientras se desarrollaba en Honduras la cumbre de la CELAC.

Por Carlos Castillos.

Los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña, se reunieron hoy, sorpresivamente, en la ciudad de Asunción, mientras se desarrollaba en Honduras la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El encuentro no estaba anunciado en las agendas oficiales y, según un documento que se emitió posteriormente, sirvió para tratar temas bilaterales, en principio, secundarios, según comentó la prensa paraguaya.

El diario ABC, uno de los de mayor circulación en Paraguay, recordó hoy que “el encuentro dejó fuera de agenda asuntos relevantes para la relación bilateral, como el caos financiero de la entidad binacional Yacyretá, la paralización de las obras de Aña Cuá, hace más de un año, la Hidrovía y el Mercosur, entre otros”.

Durante el encuentro, ambos mandatarios expresaron su voluntad de avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional. El presidente Peña brindó una cálida bienvenida a su par argentino, a quien reconoció por su compromiso con una visión transformadora para la región.

Peña dijo, en una declaración final, que “el futuro positivo de la República Argentina es también el futuro de la República del Paraguay”.

Ambos presidentes marcaron coincidencias ideológicas y objetivos comunes, basados en los principios de libertad y ausencia del Estado, consignas que proclama con insistencia Javier Milei desde que asumió la presidencia de Argentina, el 23 de diciembre del año 2023.

Milei respondió con palabras de agradecimiento por la acogida que tuvo la breve visita de pocas horas y destacó que “en las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica” y “como resultado, ha superado la inflación”. “No para de crecer hace más de 20 años y gracias a esto atrae inversores y residentes de todo el mundo. Evidentemente algo está haciendo bien”, subrayó Milei.

Y completó, entre otros conceptos: “Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que esperemos se traslade como ejemplo a otras naciones de la región”.

Mientras esto ocurría en el sur del continente sudamericano, en Honduras, se reunieron once jefes de Estado y delegaciones de otros 22 países que forman ese bloque regional, conocido como Celac.

El colombiano Gustavo Petro asumió la presidencia del bloque y destacó la importancia de seguir buscando caminos de integración y fortalecimiento de los lazos, para enfrentar la situación actual, marcada por la guerra comercial entre las grandes potencias.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se reunió con Petro y “acordaron trabajar en la creación de una red eléctrica americana con energías limpias y una agencia regional de producción de medicinas esenciales”, además de “llevar adelante la coordinación en carrera espacial, inteligencia artificial y matemáticas cuánticas.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y presidente de Colombia, Gustavo Petro, reunidos en Honduras. Foto: Cortesía.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Carlos Castillos
Carlos Castillos
Periodista y corresponsal en Uruguay y Paraguay de ContraPunto

Últimas noticias