Diputado asegura que las pandillas no son solo un problema social, sino que han trascendido en poder, inclusive para amenazar a las autoridades
Fuente: Archivo ContraPunto
El ex director de la Policía Nacional Civil (PNC) y actual diputado de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Rodrigo Ávila, aseguró este miércoles que ante el enfrentamiento armado entre policías y pandilleros ocurrido el 12 de abril en Cuscatlán, Es evidente que las pandillas ya son crimen organizado y la delincuencia está desbordada”.
“Tristemente el accionar de las pandillas es actuar, cada vez más, con mayor violencia y con una fuerza que refleja que se pone a la par de las autoridades y retara a la institucionalidad”, dijo el exdirector policial.
El 12 de abril, un enfrentamiento armado entre policías y pandilleros de la mara 18, dejó como resultado tres agentes fallecidos, seis pandilleros muertos y tres policías más, lesionados. El hecho ocurrió en el municipio de Santa Cruz Michapa, departamento de Cuscatlán.
“Lo que se vio el día de ayer es el resultado del operar de ese grupo pandilleril que se ha organizado; la ciudadanía ya lo había denunciado antes, los pandilleros, incluso, deambulaban armados por las noches como si ellos fueran la autoridad”, explicó Ávila.
El parlamentario asegura que las pandillas en el país han trascendido de tal manera que tienen ciertos poderes en la sociedad salvadoreña, “las pandillas no son solo un problema social, psicosocial o criminal, no solo constituyen un problema a la seguridad pública; sino que ya han trascendido en poder, inclusive para amenazar a la seguridad nacional”.
Durante el 2015, la PNC realizó un total de 34 mil capturas a nivel nacional; además la desarticulación de 329 bandas criminales y 57 bandas delictivas. Asimismo informó que se desarrollaron 2.500 operativos y se decomisaron más de tres mil armas de fuego.
Según una investigación sobre pandillas realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en 2015, se calcula que existen unos 60 mil mareros en El Salvador; y 10 mil más privados de libertad en los centros penitenciarios del país.
Asimismo el estudio enfatiza que los pandilleros poseen una red con más de 400 mil personas consideradas como colaboradores de los grupos pandilleriles o “redes de apoyo”, conformada especialmente por “parientes cercanos, como padres, esposas y hermanos”
Ávila considera que la exorbitante cantidad de pandilleros que hay en el país, se debe a las deportaciones masivas desde los Estados Unidos.
“Las deportaciones masivas han afectado muchísimo, más las que se dieron hace diez años; luego de que cesaron, el accionar de las pandillas tuvo una leve baja, de ahí vuelven a deportar y se hace una reorganización a nivel criminal para actuar, como si fueran ellos, un ente legítimo, el cual, por supuesto, no son”, acotó el diputado.
El parlamentario sostiene que se deben combatir a los grupos criminales y desmontar sus estructuras, así como también brindar tratamientos a familiares e hijos de pandilleros, “sobre todo hay que romper ese esquema de criminalidad, esa opción de vida, porque para muchos niños y jóvenes, ser pandilleros es la única opción, están obligados a pertenecer a estos grupos y hasta los ven como héroes”.