El jueves será inaugurado en Metapán un Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua, destinado a fortalecer la capacidad técnica del sector agrícola en la región Trifinio.
Foto: Cortesía.
El próximo 10 de abril será inaugurado en Metapán un nuevo Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua, destinado a fortalecer la capacidad técnica y científica del sector agrícola en la región Trifinio. La apertura forma parte del proyecto Innovación Tecnológica e Investigación Científica para una Horticultura Sustentable y Competitiva en la Región Trifinio (TRIFINIO IN), impulsado por el Plan Trifinio El Salvador.
El centro ofrecerá servicios de análisis físico y químico de suelos, agua, tejido foliar y calidad del café. De acuerdo con Jorge Urbina, Director Ejecutivo Nacional del Plan Trifinio El Salvador, el laboratorio busca facilitar la toma de decisiones técnicas mediante datos confiables que orienten a los agricultores en diversas cadenas productivas, entre ellas las de melocotón, aguacate, durazno, café y productos lácteos.
La infraestructura, ubicada en el Sistema Integrado de Tecnologías Agropecuarias (SISTAGRO), ha sido financiada por la República Italiana a través de su embajada en El Salvador y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). La ejecución fue coordinada por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, con apoyo del gobierno salvadoreño.
Además del laboratorio, se pondrá en marcha un sistema acuapónico para la producción combinada de peces y hortalizas. Esta instalación, desarrollada con asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), busca aportar a la seguridad alimentaria en la zona.
Según Urbina, estas acciones se integran a una estrategia más amplia de fortalecimiento de capacidades en la región, que incluye también una granja avícola destinada a mejorar la disponibilidad de proteína animal mediante la distribución de huevos fértiles y pollitos.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández, subrayó que las inversiones forman parte de una agenda de desarrollo social, económico y ambiental que impacta de manera directa a más de un millón de personas.
Hernández explicó que la nueva infraestructura permitirá generar información actualizada sobre las condiciones del suelo, lo que facilitará la incorporación de cultivos con alto valor nutricional y económico, así como el diseño de políticas agrícolas y ambientales más acordes al contexto territorial.