lunes, 28 abril 2025

Carlos Ardón Gavarrete, In Memoriam…

¡Sigue nuestras redes sociales!

Conocí a Carlos Ardón Gavarrete a inicios de los 90; trabajamos juntos en varios proyectos, compartí con él dos misiones internacionales educativas, a New York en 1998 cara conocer las escuelas del Bronx y a Washington en 2008 para discutir las políticas educativas de largo plazo; publiqué con el Instituto de Formación y Recursos Pedagógicos (INFORP-UES), AECI y la Cooperació de Barcelona, alguno de los Cuadernos Pedagógicos; y compartí oficina con Carlos y su gran equipo del INFORP-UES cuando fui Director de Investigación Educativa, bajo el liderazgo de la Rectora María Isabel Rodríguez.

Carlos fue el padre de las “Escuelas de Verano”, estrategia que capacitó a cientos o miles de docentes de modo itinerante por todo el país; en efecto, mientras el sistema educativo entraba en pausa vacacional, el equipo del INFORP-UES se activaba para actualizar las herramientas pedagógicas y didácticas de los docentes. En éste contexto, también conocí a personas comprometidas con la educación: Ana, Marina, Martha Olimpia, Paty, entre muchos otros de gratos recuerdos.

El INFORP-UES que dirigió Carlos Ardón fue pensado como un lugar de encuentro para el intercambio de experiencias educativas que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de los mismos; también buscaba potenciar los esfuerzos que organizaciones educativas realizan para implementar nuevas metodologías pedagógicas y didácticas; contribuyendo así, al proceso de desarrollo de la Universidad de El Salvador y de la comunidad educativa en general, coordinando el trabajo con las distintas facultades y unidades de apoyo. Su objetivo último fue: Apoyar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, a través de la formación permanente del profesorado y la investigación educativa.

A nivel personal, Carlos era una persona sencilla y afable, características cruciales para el educador; uno podía hablar horas con él de temas educativos; su acervo de experiencias educativas e historias era profundo.

Durante 2019 y parte de 2020 trabajé con Carlos, Diego Berrocal Alegría, Claudia Perla Campos y Luis Eduardo Portillo en un proyecto de materiales didácticos lúdicos para (Geoplanos y Geotramos) para las comunidades educativas urbanas y rurales públicas en los municipios de La Laguna en Chalatenango, Guadalupe en San Vicente y El Rosario en Morazán. En su memoria y grato recuerdo pronto publicaremos este trabajo de investigación aplicada.

La noticia de su fallecimiento es una gran pérdida para el sistema educativo del país, seguramente muchos maestros y maestras recordarán a Carlos, medio colocho, peche, de voz aguda y de un gran corazón pedagógico. El principal interés de Carlos en su vida profesional fue mejorar la educación y, en ella, darle más y mejores oportunidades a los niños y niñas salvadoreños.

Siempre extrañaremos a Carlos Ardón Gavarrete, pero dejó huella y un legado que está por ahí medio abandonado: Las escuelas viajeras, las escuelas de verano, los talleres y muchas cosas más que en algún momento impactaron al sistema educativo.

Parafraseando a Isabel Allende: “La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan”… si recordamos a Carlos, siempre estará con nosotros. Mi sentido pésame a los colegas del INFORP-UES, a sus familia y amigos. 

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Participe con su comentario

Oscar Picardo Joao
Oscar Picardo Joao
Académico salvadoreño, de origen uruguayo; científico, analista, colaborador y columnista de ContraPunto

Últimas noticias