El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este jueves a través de sus redes sociales que su Gobierno ha enviado una propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) para incrementar en un 12 % el salario mínimo en El Salvador, medida que beneficiaría a trabajadores de diversos sectores productivos del país.
El incremento, de ser aprobado por el CNSM, entraría en vigor en junio de 2025 y aplicaría para empleados del sector maquila, industria, agro, comercio y servicios. La propuesta fue acompañada por una imagen oficial divulgada por la Presidencia, en la que se destacan los rubros que serían directamente impactados.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, expresó Bukele, reiterando que esta iniciativa tiene como objetivo “fortalecer el poder adquisitivo de los salvadoreños”.
Una apuesta por mejorar el nivel de vida
La medida busca ajustar los ingresos de los trabajadores al costo de vida actual y continuar con los esfuerzos del Gobierno por dignificar las condiciones laborales en el país. Desde la última actualización salarial en julio de 2021, que representó un aumento del 20 %, esta sería la segunda vez que el Ejecutivo propone una mejora de este tipo durante la actual administración.
Según datos oficiales, el incremento del 2021 benefició a más de 522,000 trabajadores y a alrededor de 1.5 millones de salvadoreños de forma indirecta.
Impacto económico y social
El Gobierno asegura que la propuesta fue desarrollada con base en estudios técnicos y proyecciones económicas, garantizando que su aplicación no comprometerá la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión privada. Por el contrario, el Ejecutivo apuesta a que el aumento salarial impulse el consumo interno y beneficie a pequeñas y medianas empresas, que representan el núcleo del tejido productivo salvadoreño.
Analistas consideran que esta medida, si se aplica adecuadamente, podría tener efectos positivos tanto en el bienestar social como en la economía nacional, aunque advierten que será necesario monitorear su impacto en las microempresas, que podrían enfrentar mayores desafíos.
Próximos pasos
El Consejo Nacional del Salario Mínimo deberá ahora evaluar la propuesta y emitir una resolución en las próximas semanas. De ser aprobada, El Salvador se encaminaría a un nuevo ajuste salarial que, según el Ejecutivo, está diseñado para responder a las necesidades de los trabajadores sin afectar el crecimiento económico.