domingo, 13 abril 2025

Uruguay explora más comercio y más integración

¡Sigue nuestras redes sociales!

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajó a Panamá y Honduras para participar de una nueva cumbre de la Celac, en la que se tratará de delinear el rumbo de la política y la integración regional.

Por Carlos Castillos.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajó este lunes 7 de abril a Panamá y Honduras para participar de una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que se tratará de delinear el rumbo de la política y la integración regional.

Además explorará las posibilidades de aumentar el comercio con países de Centroamérica, un mercado que se pretende revalorizar, especialmente después de las medidas proteccionistas anunciadas por Estados Unidos, que afectan también a toda la región.

Orsi tiene previsto reunirse con los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino, de Honduras, Xiomara Castro, y también de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia de la Celac durante esta cumbre 2025.

Antes del viaje, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, comentó que se aprovechará esta instancia ”para iniciar potenciales acuerdos futuros en el área comercial”, ya que en el caso de Panamá, por ejemplo, son factibles acuerdos para comercializar arroz, uno de los importantes rubros de exportación del país sudamericano.

En Honduras, y durante la cumbre de la CELAC, Orsi y su delegación, que también integran empresarios locales, habrá encuentros bilaterales con el mismo objetivo: explorar la ampliación de la corriente comercial.

Presidentes de once de los 33 países que integran la Celac estarán en esta nueva cita donde se aprobaría la llamada “Declaración de Tegucigalpa”, un documento para delinear el rumbo de la política y la integración regional.

El viernes 4 de abril, Orsi habló ante empresarios, en un foro internacional, e insistió con las ventajas de Uruguay en materia de seguridad jurídica como elemento importante para atraer inversiones extranjeras hacia su país.

“En este mundo complejo, tenemos fortalezas” dijo el presidente uruguayo y agregó: “Uruguay es un país de acuerdos. Los nudos más duros, hemos sabido desatarlos a partir de estrategias de buen diálogo”.

Consideró que el pequeño país sudamericano necesita acelerar su ritmo de crecimiento, por lo cual se propondrá incentivar acciones concretas desde todos los ámbitos de gobierno. “Con esos compromisos y esos desafíos, Uruguay asume esta nueva etapa y a mí me toca conducir este barco a buen destino”.

El presidente de Uruguay asumió el 1 de marzo de este año 2025 y este es su primer viaje al exterior, por lo cual también su vicepresidenta, Carolina Cosse, quedó a cargo del Poder Ejecutivo.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Carlos Castillos
Carlos Castillos
Periodista y corresponsal en Uruguay y Paraguay de ContraPunto

Últimas noticias