viernes, 25 abril 2025

Profesor de la UCR lidera rescate arqueológico en Cartago

¡Sigue nuestras redes sociales!

Excavación en el Monumento Arqueológico Agua Caliente revela una aldea precolombina de seis siglos de antigüedad.

Un equipo de arqueólogos, liderado por el profesor costarricense de la Universidad de Costa Rica (UCR) Felipe Sol, está llevando a cabo un rescate arqueológico en el Monumento Arqueológico Agua Caliente. Lo que en un inicio se creía un cementerio indígena ha resultado ser un sitio mucho más complejo, con estructuras superpuestas que evidencian la presencia de una aldea habitada por más de seis siglos.

Desde enero, el equipo de investigadores ha descubierto viviendas, restos de alimentos y herramientas que ofrecen pistas sobre la vida cotidiana y la estructura social de los antiguos habitantes. Este hallazgo refuerza la importancia histórica del sitio, considerado uno de los asentamientos precolombinos más grandes de Costa Rica.

Hallazgos arqueológicos en Agua Caliente

El equipo de Sol, conformado por los arqueólogos Uri Salas, Yensy Salazar y Fabiola de la O, junto con los asistentes Randall Zúñiga y Gloriana de Jongh, ha identificado elementos clave que ayudan a reconstruir la historia de la comunidad precolombina.

Entre los principales hallazgos se encuentran:

  • Restos de semillas y huesos de animales, que ayudarán a comprender la dieta de la población y sus diferencias entre estratos sociales.
  • Estructuras habitacionales de gran tamaño, lo que indica la presencia de familias extensas que compartían viviendas.
  • Piezas de cerámica policromada de origen chorotega, metates y herramientas de piedra utilizadas para moler semillas.
  • Instrumentos cerámicos musicales y petroglifos, incluyendo una posible representación de un rostro enfermo, aún en estudio.

Un rescate arqueológico financiado por el sector privado

Este proyecto arqueológico es un rescate debido a que el sitio fue descubierto en terrenos destinados para un desarrollo inmobiliario. Según la Ley Orgánica del Ambiente y la legislación de patrimonio arqueológico, la constructora está obligada a financiar la excavación, mientras que el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) supervisa y protege los hallazgos.

Según Grettel Monge, jefa del Departamento de Antropología e Historia del MNCR, el desarrollador debe completar los estudios arqueológicos antes de continuar con su proyecto. “Este terreno forma parte de un monumento arqueológico de aproximadamente 200 hectáreas, por lo que es fundamental cumplir con los estudios y garantizar la protección del sitio”, explicó Monge.

Por su parte, Ifigenia Quintanilla, directora del MNCR, destacó que este rescate arqueológico es un ejemplo de buenas prácticas y agradeció el compromiso con la preservación del patrimonio nacional.

Un parque arqueológico en Cartago

El Monumento Arqueológico Agua Caliente fue un asentamiento precolombino de gran extensión y complejidad. Según documentos históricos, en 1569 la zona era conocida como “Purapura” y estaba gobernada por el cacique Guarco.

Actualmente, el núcleo del monumento, que abarca 10 hectáreas, está protegido por el MNCR y será convertido en un parque arqueológico. Este proyecto, impulsado por el decreto N° 44819-C y con un presupuesto de ₡700 millones, beneficiará a unas 31.000 personas de comunidades cercanas.

El parque contará con:

  • Exhibiciones permanentes y temporales de la colección arqueológica del sitio.
  • Restauración ecológica y plazas públicas.
  • Montículos y basamentos precolombinos preservados para su estudio y exhibición.

Compromiso comunitario con el patrimonio

Vecinos de la comunidad de San Francisco de Cartago han jugado un papel clave en la protección del sitio. Fueron ellos quienes alertaron sobre la venta del terreno y han vigilado de cerca el desarrollo del proyecto.

Luis Sánchez, arqueólogo fiscalizador del MNCR, hizo un llamado a toda la población para que se involucre en la preservación del patrimonio arqueológico. “Los bienes arqueológicos pertenecen a la sociedad en su conjunto, y es nuestra responsabilidad protegerlos”, afirmó.

Con este rescate arqueológico, Costa Rica refuerza su compromiso con la conservación del legado precolombino y pone en valor la riqueza cultural que aún se encuentra oculta bajo el suelo de sus antiguas tierras.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias